TARJETA Y POEMA DE SAN VALENTIN
De esta festividad de origen no hispano, y un tanto comercial que nos invade, se puede hacer una actividad de expresión escrita y de repaso muy linda, que cautiva la atención y el corazón de nuestros alumnos de español, e incluso el mío, de profesora de carne y huesos... El amor y/o el cariño y el compañerismo siempre son buenos celebrarlos, sea cual sea la ocasión, sobre todo si implica usar el idioma español en la clase y fuera de ella.
Objetivo: Escribir un poema en español para hacer una tarjeta de san Valentín para un ser querido para repasar, que se puede adaptar al grupo y/o nivel.
Nivel: 1-2Competencias lingüísticas: dependen del grupo y del nivel, por ejemplo, gramaticales (el superlativo y el comparativo, concordancia de género) y nocio-funcionales (léxico de san Valentín y sobre el amor, adjetivos calificativos)
Materiales: 1) Papel rosa y/o lila y tijeras, rotuladores de colores. 2) Ordenador o computadora
Sugerencias y comentarios: Ésta es una actividad corta y entretenida que les encanta a los adolescentes, no solamente a las alumnas, sino incluso a los alumnos más tímidos. En el proyector se les pueden dar unas pautas generales, sobretodo para las clases iniciales, con el número de versos, el vocabulario, y los elementos gramaticales que queremos usar, etc., como la que está a continuación para que rellenen los blancos. En ésta he puesto comparativos y superlativos porqué los estamos repasando, por ejemplo. Pueden ser más creativos si desean, y añadir más versos. En las clases de nivel 3 del curso pasado, por ejemplo, escribieron varias frases en el condicional y el subjuntivo. Ya verás como muchos alumnos, incluso los más flojos, recurren al diccionario para expresar lo que desean. Recorta corazones de papel de color rosa y lila. El papel de color en forma de corazón es muy importante, créeme. Ya verás como los alumnos se enternecen y cambia su actitud hacia lo que escriben si realmente ven que queda bonita la tarjeta y la hacen ellos mismos, además de ser destinada para alguien real. Después de escribir su borrador y hacer las correcciones necesarias intercambiándose las tarjetas con un compañero(a), escriben dos copias finales en dos corazones, uno para colgarlo en la pared de la clase (y ya verás que les encanta leerlos todos) y otro para ellos para dársela a su ser querido. Los más creativos pueden decorar los corazones con dibujos de colores. A menudo las alumnas quieren hacen más de una copia y te piden más papel.

Para los menos artísticos o que no le vayan las manualidades, pero más técnicos, esta actividad también se puede hacer en el laboratorio de ordenadores diseñando tarjetas incluso simplemente con Word usando imágenes, diferentes tipos de letra y colores. Hoy hemos hecho tarjetas con mi grupo de los martes y les encantó pero espero que no nieve el miércoles...
ACTIVIDAD ESCRITA: POEMA DE SAN VALENTIN
Querido(a) madre / novio(a) / amigo (a) / hermano (a),
Tú eres ___________, _____________ y ____________ (3 adjetivos).
Eres _________ (comparativo) ___________ (adjetivo) que ___________ (nombre).
Eres el / la _________ (superlativo) ___________ (adjetivo).
Me gusta tu ____________ y _____________ (2 nombres).
Me encanta _____________ y _____________ contigo ( 2 verbos en infinitivo)
Eres el / la _________ (superlativo) ___________ (nombre, por ejemplo: madre / novio(a) / amigo (a) / hermano (a) de mi vida.
¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!
Te quiero. Te amo.
Un abrazo. Besos.
Con cariño,
(Firma)
¡Diviértanse todos!!!
Mis mejores deseos de amor y felicidad.
Un abrazo,
Gisela
P.S. Si tienes más ideas de proyectos o actividades, escríbeme, por favor.